IA Day Argentina 2025: perder el miedo y animarse a transformar
🚀 Solo una minoría de empresas en el mundo está logrando convertir la IA en crecimiento real… y las que lo logran marcan una ventaja imposible de alcanzar para sus competidores. Esa idea atravesó todo el IA Day Argentina 2025 y me quedó claro: el reto no es la tecnología, sino quién se anima a adoptarla antes, con visión y coraje.
Hace unos días Fredi Vivas de RockingData me dio la oportunidad de vivir el primer IA Day Argentina, organizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI). No fue solo un evento: fue un punto de encuentro con líderes, empresas y equipos que ya están mostrando cómo la inteligencia artificial está cambiando nuestra forma de trabajar. En cada charla, en cada conversación con colegas, la sensación fue la misma: estamos frente a una oportunidad histórica para Latinoamérica.

Frases y casos
🔹 Walter Orlando Vásquez Lamadrid (KPMG) habló de la “Ola Cero”. Recalcó que el gran error es buscar ROI inmediato y quedarse en los ahorros de corto plazo. La primera etapa de adopción es aprendizaje, experimentación y cultura de uso. Sin esa base, es imposible llegar a la ola del crecimiento o la innovación.
🔹 Ernesto Mislej mostró cómo la IA puede transformar industrias con ejemplos concretos: desde Computer Vision para prevenir accidentes laborales hasta modelos de planificación integrada que conectan demanda, producción, compras y logística. Proyectos que ya generan millones en decisiones más precisas, pero también nuevos desafíos en escalabilidad y costos de licenciamiento.
🔹 Rafael Ignacio Sánchez (Blue Star Group – Todomoda, Isadora) compartió la experiencia de aplicar IA en una industria tan emocional como la moda. Digitalizar lo cualitativo, como la atracción de un producto, les permitió medir en tiempo real qué funciona, anticipar ventas y ajustar precios en cuestión de horas. Una muestra de cómo la hiperpersonalización y la capacidad de reacción son ventajas competitivas en un mercado global.
🔹 En el panel moderado por Victoria Bertone (FX Informática), junto a Vanessa Taiah (MindHub LA) y Pablo Casas (Edvai), se puso el foco en la transformación cultural. La conclusión fue clara: la tecnología no falla por falta de algoritmos, falla por falta de liderazgo, gestión del cambio y talento preparado. El mindset organizacional es el verdadero cuello de botella.

Temáticas transversales del IA Day
Más allá de los casos, aparecieron tres hilos comunes en todo el evento:
- El rol de la estrategia: La IA no puede ser un “parche” tecnológico. Tiene que estar alineada con un modelo de negocio claro, capaz de medir impacto más allá de la eficiencia.
- El desafío de la adopción: El miedo, la resistencia y la falta de cultura digital son más limitantes que los costos de la tecnología.
- El talento como diferencial: Equipos con formación continua, apertura al cambio y capacidad interdisciplinaria son los que realmente logran escalar.
Validando procesos y modelos
Como consultor y advisor en digital commerce, confirmé algo que vengo trabajando en mis proyectos y que también fue central en mi formación en el MIT Professional Education CDO Program:
👉 El miedo paraliza más que la tecnología.
👉 La estrategia es más importante que la herramienta.
👉 El talento define la velocidad del cambio.
Y, sobre todo, confirmé que la clave no está en esperar el momento perfecto, sino en crear espacios de prueba y aprendizaje que después escalen. Así lo vimos en los casos industriales, en la moda y en las discusiones sobre talento.

El IA Day Argentina 2025 no me dejó solo ideas, me dejó la convicción de que Argentina y Latinoamérica tienen la capacidad de innovar con impacto real. La clave está en animarnos a experimentar con propósito, construir cultura de adopción y diseñar negocios digitales que trasciendan.
¿Vos y tu organización ya están pensando cómo atravesar su propia Ola Cero? 🚀
#IADay #IA #Retail #IADayArgentina